Mostrando las entradas con la etiqueta unix. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta unix. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de julio de 2012

Unix : arg list too long cuando tratas de borrar una lista de archivos

Este tip es un poco mas para mi, para tenerlo en un lugar que se que es fácil de encontrar, esto lo digo ya que puedes encontrar mucha información al respecto en Internet.

Pero si te sirve, pues que mejor :)

Cuando tratas de borrar en Unix  todos los archivos de auditoría de una base de datos que acabas de decomisar, y te topas con el siguiente error

oracle@servidor1.oracleenespanol.blogspot.com [TESTDB1] /mount/dba01/oracle/TESTDB/audit
oracle $ rm ./*.aud
ksh: /usr/xpg4/bin/rm: arg list too long

Lo que tienes que hacer es pasarle los archivos como argumento para evitar el error y de esta manera no tendrás este error. Nada mas asegurate que estas en el directorio correcto y cuidar mucho los espacios, no vayas a borrar algo que no quieres.

oracle@servidor1.oracleenespanol.blogspot.com [TESTDB1] /home/oracle
oracle $ cd /mount/dba01/oracle/TESTDB/audit

oracle@servidor1.oracleenespanol.blogspot.com [TESTDB1] /mount/dba01/oracle/TESTDB/audit
oracle $ find ./ -name "*.aud" -type f | xargs rm

martes, 13 de marzo de 2012

Recopilación de comandos avanzados en Linux por Arup Nanda


Hace rato me tope con una serie de comandos que Arup Nanda escribió para OTN , esta serie es una buena guía para tener a la mano los comandos que utilizas día a día  o que puedes llegar a usar.

Para mi sorpresa, el día de hoy me entere que esta serie había sido doblada al español, la verdad , hacen una traducción un poco pobre, pero de cualquier manera para alguien que no domina el idioma ingles puede ser muy útil.

De cualquier manera te dejo aquí las ligas, ya sea en ingles o en español, espero que te sirvan y las uses:

Advanced Linux Commands Mastery Series (Español)

Advanced Linux Commands Mastery Series (Ingles)

jueves, 1 de marzo de 2012

Como arrancar un servicio de VNC para tus instalaciones con GUI en RHEL 5

No se si sabias pero en RHEL 5 trae una version de vncserver, asi que si quieres trabajar de esta manera,aqui un pequeño tip de como arrancar vncserver en tu servidor. Del lado del cliente puedes bajar la version gratuita para tu PC: vncviewer

Lo primero que hay que hacer es arrancarlo por primera vez, al hacer esto te va a solicitar una contraseña para que puedas entrar con vncviewer

antunezg@servidor1.oracleenespanol.blogspot.com /home/antunezg
antunezg $ vncserver
 
You will require a password to access your desktops.
 
Password:
Verify:
xauth:  creating new authority file /home/antunezg/.Xauthority
 
New 'servidor1.oracleenespanol.blogspot.com:1 (antunezg)' desktop is servidor1.oracleenespanol.blogspot.com:1
 
Creating default startup script /home/antunezg/.vnc/xstartup
Starting applications specified in /home/antunezg/.vnc/xstartup
Log file is /home/antunezg/.vnc/servidor1.oracleenespanol.blogspot.com:1.log

Ya que arrancaste el servicio de vnc, haz el intento de entrar con vncviewer, pero te puedes topar que al entrar, lo unico que te vas a topar es con una pantalla gris o con una pantalla negra, si esto te sucede, verifica el log, si te encuentras la linea marcada en rojo. Baja tu servicio de vnc y cambia los permisos de xstartup

antunezg@servidor1.oracleenespanol.blogspot.com /home/antunezg
antunezg $ cd ~/.vnc

antunezg@servidor1.oracleenespanol.blogspot.com /home/antunezg/.vnc
antunezg $ more servidor1.oracleenespanol.blogspot.com:1.log

Xvnc Free Edition 4.1.2
Copyright (C) 2002-2005 RealVNC Ltd.
See http://www.realvnc.com for information on VNC.
Underlying X server release 70101000, The X.Org Foundation


Thu Mar  1 18:02:41 2012
vncext:      VNC extension running!
vncext:      Listening for VNC connections on port 5901
vncext:      Listening for HTTP connections on port 5801
vncext:      created VNC server for screen 0sh: /home/antunezg/.vnc/xstartup: Permission denied


antunezg@servidor1.oracleenespanol.blogspot.com /home/antunezg/.vnc
antunezg $ vncserver -kill :1
Killing Xvnc process ID 18926

antunezg@servidor1.oracleenespanol.blogspot.com /home/antunezg/.vnc
antunezg $ cd $HOME

antunezg@servidor1.oracleenespanol.blogspot.com /home/antunezg
antunezg $ chmod +x ~/.vnc/xstartup

Ya una vez que cambiaste los permisos, lo unico es que hay que verificar que las lineas marcadas en rojo no esten comentadas

antunezg@servidor1.oracleenespanol.blogspot.com /home/antunezg/.vnc
antunezg $ vi xstartup

antunezg@servidor1.oracleenespanol.blogspot.com /home/antunezg/.vnc
antunezg $ cat xstartup
#!/bin/sh

# Uncomment the following two lines for normal desktop:
 unset SESSION_MANAGER
 exec /etc/X11/xinit/xinitrc
[ -x /etc/vnc/xstartup ] && exec /etc/vnc/xstartup
[ -r $HOME/.Xresources ] && xrdb $HOME/.Xresources
xsetroot -solid grey
vncconfig -iconic &
xterm -geometry 80x24+10+10 -ls -title "$VNCDESKTOP Desktop" &
twm &

Y ya para terminar, arranca de nuevo tu servicio de vnc y conectarte al desktop que te menciona, con la contraseña que elegiste anteriormente

antunezg@servidor1.oracleenespanol.blogspot.com /home/antunezg
antunezg $ vncserver

New 'servidor1.oracleenespanol.blogspot.com:1 (antunezg)' desktop is servidor1.oracleenespanol.blogspot.com:1

Starting applications specified in /home/antunezg/.vnc/xstartup
Log file is /home/antunezg/.vnc/servidor1.oracleenespanol.blogspot.com:1.log


Actualizacion a la entrada (29/Ene/2013)

Si no tienes el password o quieres cambiar el password, lo haces con el siguiente comando:


antunezg@servidor1.oracleenespanol.blogspot.com /home/antunezg
antunezg $ vncpasswd
Password:
Verify:

miércoles, 22 de febrero de 2012

Conectarte con ssh sin contraseña entre dos nodos


Una de las cosas mas comunes que tienes que hacer cuando trabajas en un ambiente RAC es conectarte entre tus nodos, sobre todo para establecer los mismos estandares entres ambos.

Pero con lo que te topas cuando estas haciendo esto, es que cada vez que haces una sesion de ssh , tienes que introducir tu password.

Lo primero que te tienes que asegurar es que en /etc/ssh/sshd_config, las siguientes entradas se encuentren y esten habilitadas en tu configuracion del servidor de ssh,  : 

oracle@servidor1.oracleenespanol.blogspot.com [DBATEST] /home/oracle
oracle $ cat /etc/ssh/sshd_config | egrep "RSAAuthentication|PubkeyAuthentication"
RSAAuthentication yes
PubkeyAuthentication yes


Si las entradas no se encontraban habilitadas o las tuviste que agregar, tienes que reiniciar tu servidor de ssh

oracle@servidor1.oracleenespanol.blogspot.com [DBATEST] /home/oracle
oracle $ /etc/init.d/sshd restart
Stopping ssh:                                             [  OK  ]
Starting ssh:                                             [  OK  ]

De igual manera, si el directorio .ssh no se encuentra, crealo de la siguiente manera

oracle@servidor1.oracleenespanol.blogspot.com [DBATEST] /home/oracle
oracle $ mkdir ~/.ssh

oracle@servidor1.oracleenespanol.blogspot.com [DBATEST] /home/oracle
oracle $ chmod 700 ~/.ssh

oracle@servidor1.oracleenespanol.blogspot.com [DBATEST] /home/oracle
oracle $ cd ~/.ssh

Ahora lo que hay que crear es un par de llaves, llamadas publicas/privadas, estas llaves son las que te vas a permitir hacer tu conexion via ssh sin un password

oracle@servidor1.oracleenespanol.blogspot.com [DBATEST] /home/oracle/.ssh
oracle $ ssh-keygen -t rsa

Generating public/private rsa key pair.
Enter file in which to save the key (/home/oracle/.ssh/id_rsa):
Enter passphrase (empty for no passphrase):
Enter same passphrase again:
Your identification has been saved in /home/oracle/.ssh/id_rsa.
Your public key has been saved in /home/oracle/.ssh/id_rsa.pub.
The key fingerprint is:
45:b5:fd:0f:40:35:3e:6e:c6:70:1c:9d:9b:dd:fc:9e

oracle@servidor1.oracleenespanol.blogspot.com [DBATEST] /home/oracle/.ssh
oracle $ ls id_rsa*
id_rsa  id_rsa.pub

Una vez que creaste tu par de llaves, hay que agregar  la llave publica a tu segundo nodo, la manera que lo hago yo, es copiar al segundo nodo un archivo temporal de la llave publica

oracle@servidor2.oracleenespanol.blogspot.com [DBATEST] /home/oracle/.ssh
oracle $ scp servidor1.oracleenespanol.blogspot.com:/home/oracle/.ssh/id_rsa.pub ./id_rsa.pub.tmp

Password:
id_rsa.pub                                                                                                                        100%  401     0.4KB/s   00:00

oracle@servidor2.oracleenespanol.blogspot.com [DBATEST] /home/oracle/.ssh
oracle $ ls *.tmp
id_rsa.pub.tmp

Luego la anexo al archivo de llaves autorizadas, pero antes de hacer esto , creo un respaldo de este archivo, no vaya a ser que la Ley de Murphy se presente :)

oracle@servidor2.oracleenespanol.blogspot.com [DBATEST] /home/oracle/.ssh
oracle $ ls authorized_keys
authorized_keys

oracle@servidor2.oracleenespanol.blogspot.com [DBATEST] /home/oracle/.ssh
oracle $ scp -p authorized_keys authorized_keys.22Feb2012

oracle@servidor2.oracleenespanol.blogspot.com [DBATEST] /home/oracle/.ssh
oracle $ cat id_rsa.pub.tmp >> authorized_keys

Ya que hiciste lo anterior , vas a poder hacer una sesion de ssh entre tus dos nodos sin que te este requiriendo un password.